viernes, 10 de febrero de 2012

TERTULIA.


Como no aplaudir las conversaciones de los abuelos, si de tanto oírlas y con tal atención quedábamos anonadados ante la sabiduría de los ancestros... Sus tiempos han pasado y hoy en día son pocos los que los recuerdan.
Una tertulia es una reunión informal y periódica de gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte, la ciencia o la filosofía, para debatir e informarse o compartir ideas y opiniones. Por lo general, la reunión tiene lugar en un café o cafetería y suelen participar en ellas personas del ámbito intelectual. Es una costumbre de origen español y se mantuvo arraigada hasta mediados del siglo XX en las colonias independizadas del imperio español. A los asistentes se los llama «contertulios» o «tertulianos».



Puede haber tertulias taurinas, literarias, teatrales o de cualquier tipo, incluso tertulias de carácter general. Es norma no instituida, pero generalmente asumida la de atacar y desacreditar impíamente a la persona que no viene a la tertulia o durante el tiempo en que se ha demorado en llegar a la misma, lo que sirve para que nadie falte a ella y todos se tomen en serio su asistencia y pertenencia a la misma. Los habituales a la tertulia son los denominados tertulianos o contertulios. Una tertulia de buen nivel suele ser un instrumento educativo de primer orden y lo primero que se aprende en ellas es tolerancia y sentido crítico. Por otra parte, una tertulia permite a los interesados por un tema amistar y estrechar relaciones con los de su gremio y enriquecer su cultura, y a los neófitos aprender de los más experimentados y conocer informalmente a las personas de su esfera.





Tertulia 9- FaceCaca